Tag Archives: Peopleware

¿Qué se necesita para contratar a un programador? Parte 1

Estaba reflexionando sobre ese punto y creo que hay muchas aristas a considerar. Aquí algunas que se me ocurren o voy recordando teniendo en cuenta algunas experiencias 🙂

  • Entender el contexto y lo –mínimo– esperado: Esto quiere decir, qué tipo de tecnología se necesita complementar, construir o extender. El nivel de urgencia para cubrir el puesto (aunque casi siempre las cosas son para ayer) y tener una diferencia sincera entre requisitos mandatorios y deseables (porque mientras más deseables, más imposibles).
  • La química con el equipo: Esto incluye al jefe directo. Es más, creo que sería ideal que haya una conversación con más de un miembro del equipo. Ojo, esto no quiere decir que lo deban entrevistar. Conocerse sirve de mucho.
  • Que exista claridad sobre el “cumplimiento de objetivos”: Que se le pregunte a un evaluado qué hace cuando termina sus asignaciones antes de tiempo, dará pistas sobre su forma de ser.

No sé cómo termine esta serie de publicaciones, pero creo que idealmente será una secuencia de pasos sugeridos, por lo pronto son solo ideas.

Los debo dejar,
JD

Leyendo Blink

Aún no lo termino, pero me gusta mucho la forma en la que Malcom Gladwell, autor del libro en mención (el título en español es [Inteligencia intuitiva]), busca una explicación científica –y asu vez, sin caer en muchos tecnicismos– a lo que muchos llamamos intuición, corazonada o el simple hecho de saber algo sin tener un fundamento al respecto.

Ya voy casi por la mitad y he identificado a algunas personas con las que he interactuado a lo largo de mi vida, y eso me alegra, pues gracias a ellos es que he aprendido algunas cosas y claro, sigo aprendiendo.

En fin, espero le den una oportunidad [al libro], el contenido es amigable e incluye ejemplos que te invitan a seguir leyendo.

Los dejo, debo seguir.
JD

¿Multitasking o enfocado?

Creo que no todos tenemos la capacidad para decir y cumplir fielmente ese “por favor sigue, te escucho mientras leo/escribo este correo que es muy urgente”.

Mientras se descubre cómo hacen algunas personas para conseguir tal estado del arte, les comento que está comprobado –y para algunos es obvio– que a más tareas en paralelo, menor atención se brinda, es decir, menor enfoque.

Quizá por eso prefiero evitar tales situaciones, y –casi siempre– considero conveniente decir “no te preocupes, puedo esperar”.

Les deseo un excelente fin de semana,

JD

Fuente imagen: https://shoury01.medium.com/multitasking-vs-continuous-partial-attention-4e413f7546bf

Top 3 a considerar en tu CV

  1. Que te quieran preguntar ¿cómo hiciste eso?
    Nos debemos enfocar en información concreta que refleje acciones y logros a lo largo de nuestra vida. Mucho mejor si denotan eficiencia, o productividad. Ahora, si agregamos indicadores porcentuales, genial.
  2. Que vean que no vives para trabajar
    Como es natural, los logros profesionales aportan a nuestro perfil, pero hay mucho más por decir si se consideran –de manera sincera– otras facetas. Esto podría incluir aficiones, estudios –no necesariamente afines a la carrera– o apoyo a organizaciones sin fines de lucro.
  3. Que sepan dónde encontrarte
    Puedes no hacerlo –pues igual te buscarán– pero creo que un perfil profesional es más completo si incluye pistas de donde encontrarnos (links, usernames, etc.), mucho mejor si antes hacemos el ejercicio de buscarnos en Google o similares, y tomamos dichos resultados como base para identificar dónde mejorar.

Bonus track
Dando por descontada una adecuada revisión ortográfica/gramatical, no debemos olvidar la importancia de que nuestro perfil profesional debe ser una historia bien contada, concreta, y claro, auténtica.

Les deseo un excelente inicio de semana,
JD

¿Qué es lo que queremos escuchar?

Ayer, mientras almorzaba, conversaba con un amigo sobre dos hechos que debemos considerar y de ser necesario, empezar a aceptar.

  1. Nadie podrá pensar como nosotros, quizá tengamos formas de pensar y/o actuar similares, pero nunca existirá algún fenómeno de transferencia mental que nos asegure estemos 100% alineados de mente.
  2. Si llegara a darse el caso de que muchos piensen igual y por ende, todos acepten una idea casi sin chistar. Pues ese debe ser un indicador de que muy pronto tendremos problemas.

Ambos casos me parecen razonables y a su vez controversiales, pues algunos team builders buscan –a veces entre líneas y otras de forma casi desesperada– que los equipos piensen igual o estén todos en la misma página.

Con eso no quiero que me malinterpreten, pues, como es natural, creo que todo extremo es malo, y también creo que además de una buena química y una visión de producto compartida con y por el equipo, existen ciertos elementos a tener en cuenta, pero el hecho no va por ahí.

Si bien es cierto menciono aspectos que a algunos les pueda parecer obvios, lo que podría no serlo es que naturalmente nos gusta escuchar buenas noticias y poco a poco se está haciendo más complicado compartir y/o escuchar las denominadas “malas noticias”. No tengo respuestas o sugerencias ante esta disyuntiva y según entiendo, la asertividad podría ayudar –y mucho–, pero ese es un recurso que aplica más al emisor del mensaje que al oyente o receptor. Es ahí donde entra a jugar nuestra madurez y autoestima para entender que no siempre nos van a decir las cosas de forma tal que podamos aceptarla, pues no todos piensan como nosotros (ver punto 1) o no siempre aceptarán nuestras ideas. Y, si todos las aceptan casi sin dudarlo, cabe la posibilidad de que necesitemos buscar nuevas audiencias (ver punto 2)

Esto me lleva a comentarles que hace mucho tiempo, mientras formábamos un equipo y nos conocíamos entre sí, acordamos que si una idea no nos gustaba, podíamos decirlo, y esto sería muy bien recibido si poníamos ejemplos concretos de la situación y claro, una propuesta al respecto. Es decir, si una propuesta no te gusta, puedes compartir tus argumentos y venir con una contrapuesta.

Me despido no sin antes desearles un excelente día y compartirles una imagen que conservo hace ya buen tiempo, Me encantan las coincidencias, me reencontré con el recorte y poco después tuve el almuerzo y la conversación que da inicio a esta publicación.

Un abrazo,
JD