El blog cumple 18 años y…

Sí, es cierto, este espacio cumple 18 años, y además de estar sorprendido, siento una nostalgia muy bonita, pues aún recuerdo el momento en el que decidí crearlo en un no tan popular pero sí con mucho potencial website llamado Blogger. Recuerdo que era muy tarde y que estaba en una cabina de internet, pues no había computadora –ni internet– en casa. Tampoco tenía la variedad de libros y aventuras con las que cuento bajo el brazo, ni las oportunidades que día a día agradezco haber tomado o incluso haber perdido. De eso ha pasado ya mucho tiempo y migraciones, instalaciones, reinstalaciones y hasta abandonos, pero sea por coincidencias, decisiones o locuras, me he reconectado con muchas cosas que había perdido o quizá olvidado.

En fin, en parte y gracias al blog, aprendí muchas cosas, entre hablar, escuchar y hasta escribir un poco mejor, que a veces no vale la pena publicar un video al día si es que eso no te hace feliz, o que puedes dejar de escribir si eso simplemente no te llena.

Pero ojo, también aprendí que son cosas que van y vienen. Por eso mismo, muchas gracias si llegaste de alguna manera a este, mi querido lugar. Y sí, el cabello me sigue creciendo.



Un abrazo,
JD

¿Qué se necesita para contratar a un programador? Parte 1

Estaba reflexionando sobre ese punto y creo que hay muchas aristas a considerar. Aquí algunas que se me ocurren o voy recordando teniendo en cuenta algunas experiencias 🙂

  • Entender el contexto y lo –mínimo– esperado: Esto quiere decir, qué tipo de tecnología se necesita complementar, construir o extender. El nivel de urgencia para cubrir el puesto (aunque casi siempre las cosas son para ayer) y tener una diferencia sincera entre requisitos mandatorios y deseables (porque mientras más deseables, más imposibles).
  • La química con el equipo: Esto incluye al jefe directo. Es más, creo que sería ideal que haya una conversación con más de un miembro del equipo. Ojo, esto no quiere decir que lo deban entrevistar. Conocerse sirve de mucho.
  • Que exista claridad sobre el “cumplimiento de objetivos”: Que se le pregunte a un evaluado qué hace cuando termina sus asignaciones antes de tiempo, dará pistas sobre su forma de ser.

No sé cómo termine esta serie de publicaciones, pero creo que idealmente será una secuencia de pasos sugeridos, por lo pronto son solo ideas.

Los debo dejar,
JD

Leyendo Blink

Aún no lo termino, pero me gusta mucho la forma en la que Malcom Gladwell, autor del libro en mención (el título en español es [Inteligencia intuitiva]), busca una explicación científica –y asu vez, sin caer en muchos tecnicismos– a lo que muchos llamamos intuición, corazonada o el simple hecho de saber algo sin tener un fundamento al respecto.

Ya voy casi por la mitad y he identificado a algunas personas con las que he interactuado a lo largo de mi vida, y eso me alegra, pues gracias a ellos es que he aprendido algunas cosas y claro, sigo aprendiendo.

En fin, espero le den una oportunidad [al libro], el contenido es amigable e incluye ejemplos que te invitan a seguir leyendo.

Los dejo, debo seguir.
JD

¿Multitasking o enfocado?

Creo que no todos tenemos la capacidad para decir y cumplir fielmente ese “por favor sigue, te escucho mientras leo/escribo este correo que es muy urgente”.

Mientras se descubre cómo hacen algunas personas para conseguir tal estado del arte, les comento que está comprobado –y para algunos es obvio– que a más tareas en paralelo, menor atención se brinda, es decir, menor enfoque.

Quizá por eso prefiero evitar tales situaciones, y –casi siempre– considero conveniente decir “no te preocupes, puedo esperar”.

Les deseo un excelente fin de semana,

JD

Fuente imagen: https://shoury01.medium.com/multitasking-vs-continuous-partial-attention-4e413f7546bf

Top 3 a considerar en tu CV

  1. Que te quieran preguntar ¿cómo hiciste eso?
    Nos debemos enfocar en información concreta que refleje acciones y logros a lo largo de nuestra vida. Mucho mejor si denotan eficiencia, o productividad. Ahora, si agregamos indicadores porcentuales, genial.
  2. Que vean que no vives para trabajar
    Como es natural, los logros profesionales aportan a nuestro perfil, pero hay mucho más por decir si se consideran –de manera sincera– otras facetas. Esto podría incluir aficiones, estudios –no necesariamente afines a la carrera– o apoyo a organizaciones sin fines de lucro.
  3. Que sepan dónde encontrarte
    Puedes no hacerlo –pues igual te buscarán– pero creo que un perfil profesional es más completo si incluye pistas de donde encontrarnos (links, usernames, etc.), mucho mejor si antes hacemos el ejercicio de buscarnos en Google o similares, y tomamos dichos resultados como base para identificar dónde mejorar.

Bonus track
Dando por descontada una adecuada revisión ortográfica/gramatical, no debemos olvidar la importancia de que nuestro perfil profesional debe ser una historia bien contada, concreta, y claro, auténtica.

Les deseo un excelente inicio de semana,
JD

new beta release in process