Tag Archives: Leadership

¿Multitasking o enfocado?

Creo que no todos tenemos la capacidad para decir y cumplir fielmente ese “por favor sigue, te escucho mientras leo/escribo este correo que es muy urgente”.

Mientras se descubre cómo hacen algunas personas para conseguir tal estado del arte, les comento que está comprobado –y para algunos es obvio– que a más tareas en paralelo, menor atención se brinda, es decir, menor enfoque.

Quizá por eso prefiero evitar tales situaciones, y –casi siempre– considero conveniente decir “no te preocupes, puedo esperar”.

Les deseo un excelente fin de semana,

JD

Fuente imagen: https://shoury01.medium.com/multitasking-vs-continuous-partial-attention-4e413f7546bf

¿Qué es lo que queremos escuchar?

Ayer, mientras almorzaba, conversaba con un amigo sobre dos hechos que debemos considerar y de ser necesario, empezar a aceptar.

  1. Nadie podrá pensar como nosotros, quizá tengamos formas de pensar y/o actuar similares, pero nunca existirá algún fenómeno de transferencia mental que nos asegure estemos 100% alineados de mente.
  2. Si llegara a darse el caso de que muchos piensen igual y por ende, todos acepten una idea casi sin chistar. Pues ese debe ser un indicador de que muy pronto tendremos problemas.

Ambos casos me parecen razonables y a su vez controversiales, pues algunos team builders buscan –a veces entre líneas y otras de forma casi desesperada– que los equipos piensen igual o estén todos en la misma página.

Con eso no quiero que me malinterpreten, pues, como es natural, creo que todo extremo es malo, y también creo que además de una buena química y una visión de producto compartida con y por el equipo, existen ciertos elementos a tener en cuenta, pero el hecho no va por ahí.

Si bien es cierto menciono aspectos que a algunos les pueda parecer obvios, lo que podría no serlo es que naturalmente nos gusta escuchar buenas noticias y poco a poco se está haciendo más complicado compartir y/o escuchar las denominadas “malas noticias”. No tengo respuestas o sugerencias ante esta disyuntiva y según entiendo, la asertividad podría ayudar –y mucho–, pero ese es un recurso que aplica más al emisor del mensaje que al oyente o receptor. Es ahí donde entra a jugar nuestra madurez y autoestima para entender que no siempre nos van a decir las cosas de forma tal que podamos aceptarla, pues no todos piensan como nosotros (ver punto 1) o no siempre aceptarán nuestras ideas. Y, si todos las aceptan casi sin dudarlo, cabe la posibilidad de que necesitemos buscar nuevas audiencias (ver punto 2)

Esto me lleva a comentarles que hace mucho tiempo, mientras formábamos un equipo y nos conocíamos entre sí, acordamos que si una idea no nos gustaba, podíamos decirlo, y esto sería muy bien recibido si poníamos ejemplos concretos de la situación y claro, una propuesta al respecto. Es decir, si una propuesta no te gusta, puedes compartir tus argumentos y venir con una contrapuesta.

Me despido no sin antes desearles un excelente día y compartirles una imagen que conservo hace ya buen tiempo, Me encantan las coincidencias, me reencontré con el recorte y poco después tuve el almuerzo y la conversación que da inicio a esta publicación.

Un abrazo,
JD

Book Review: Enero 2020

Uno de los objetivos que me tracé este año, involucra leer y publicar al respecto. Para ello estoy respetando un ejercicio de lectura diaria. Mi sugerencia es que encuentres un momento para leer, si puedes hacerlo diariamente pues genial. Sino, puedes empezar dejando uno o dos días. Con que empieces con diez minutos al día estás haciendo un gran avance 🙂

Con respecto a este mes, pude leer cuatro libros y aquí mis comentarios:

Capitanes

Este libro de Sam Walker (2017) es muy interesante pues hace un estudio que busca identificar el factor clave de un equipo deportivo. Luego de un análisis detallado encuentra que los capitanes de equipo juegan un papel importante. A partir de esto encuentra comportamientos comunes entre muchos de estos capitanes. La lectura es fácil de seguir y muy amena si estás familiarizado con los deportes o bueno, los métodos de análisis utilizados (que por cierto, no es necesario conocerlos)

Little Red Book of Selling

Jeffery Gitomer (2005) explica en términos simples los pasos a seguir si te interesa vender o sumergirte en el mundo de las ventas. Lo interesante es que tal como el autor indica, no es necesario trabajar como vendedor, lo importante es ver como realizar estas prácticas en tu vida diaria pues lo que debemos hacer siempre es mejorar nuestra marca personal. Un dato adicional sobre el libro, es que la lectura y los ejemplos son digeribles gracias a los gráficos y frases que nos acompañan en este viaje.

Mario

Carlos Freyre (2019) nos presenta un formato gráfico que nos ayuda a conocer más del escritor peruano ganador del Premio Novel de Literatura. Esta suerte de biografía incluye pasajes de la vida del novelista y elementos que han influido en los escritos que nos ha presentado hasta la actualidad. Una característica adicional de esta publicación es que cada capítulo muestra un estilo gráfico particular debido a que el trabajo fue realizado por diferentes artistas.

Charlas TED

Chris Anderson (2017) comparte las experiencias y recomendaciones de charlas TED (o TED Talks) que permiten hacernos una idea de lo que debemos –y no debemos– hacer al momento de preparar una presentación. La lectura nos explica cómo debemos empezar una presentación, como conversar con el público y lo más importante, qué tanto debemos ensayar antes de salir al público.

Mayor información sobre el review

Les cuento que he preparado un documento con información adicional al review que acabo de escribir. Este contiene la ficha técnica de cada libro y claro, una versión extendida del review que acaban de leer 🙂

Quedo atento a sus comentarios, un abrazo.

No puedo atenderte, estoy ocupado

Si han escucha esa frase, sea como víctimas o victimarios, pues revisen sus agendas, ordenen y compartan sus prioridades con el resto de equipos, recuerden que son seres humanos, que no pueden hacer mil cosas a la vez y que tienen vida.

En serio, revisen sus agendas, quizá haya alguna cosa que no valga la pena hacer en ese momento o no es tan importante como creen. Algo que les puede servir de ayuda es la conocida pero a veces olvidada Matriz de Eisenhower.

la-matriz-eisenhower-como-trabajar-de-forma-mas-eficientes-profesionales-on
Fuente: [ProfesionalesON]
Por otro lado, eso de “multitasking” es un cuento que definitivamente afecta a la productividad. Por favor no la practiquen a menos que estén escuchando música mientras manejan bicicleta. Más información al respecto en este enlace.

Fuente: [ProvideSupport blog]
Ya para finalizar, vale la pena recordar que quizá de vez en cuando es bueno decir “no”.

Un abrazo,
JD