El mes pasado quería terminar tres libros y solo pude con uno. Si bien es cierto el que terminé tiene más de 700 páginas y hubo un momento en el que me detuve a pensar cómo mejorar mi velocidad, decidí que estaba bien pues disfruté mucho la aventura y es lo que siempre debería contar 🙂
Conversación en La Catedral
Autor: Mario Vargas Llosa
Género: Ficción
Año de publicación: 1969
Si bien es cierto el título es considerado un clásico de la Literatura Peruana, recién me animé a comprar la novela hace seis años. Confieso –que como con otras publicaciones– no tuve éxito en el primer intento. Esto a pesar de que el autor ha comentado más de una vez que es su novela preferida, en mi caso sentía que todo era muy desordenado y lento a la vez.
Es así que guardé la novela hasta hace poco y creo que en esta oportunidad encontré muchas cosas interesantes. Algo que me gustó bastante es el desarrollo de los personajes, casi todo contado a manera de conversaciones y recuerdos que surgen a raíz de una conversación que se da en un bar de nombre “La Catedral”. Un dato interesante de las conversaciones es que estas se describen en paralelo mientras –en muchos casos– ocurren en tiempos diferentes, logrando que con el paso de cada capítulo aparezcan más personajes, cada uno con una historia que se va explicando de a pocos.
Como dije al iniciar, la lectura resulta compleja –pues no se cuenta linealmente– e incluso en situaciones que parecen ‘normales” me pasó que tenía que volver a leer o regresar a capítulos anteriores para refrescar algunos momentos.
Encuentro además que hay muchos hechos de la realidad que a pesar del tiempo –dios, han pasado 50 años– se mantienen, se explican casos de racismo, diferencias marcadas entre cada clase social, prejuicios, conflictos familiares, injusticias, desempleo y claro, corrupción. No por algo muchos recordamos esta novela por la frase ¿En qué momento se jodió el Perú?
Creo que la pregunta –y claro, la novela– viene “con truco”, no es que la respuesta esté en una página en particular. Lo que encuentro es un conjunto de personajes que reflexionan desde sus realidades, encuentro diferentes clases sociales que buscan sobrevivir a lo que va ocurriendo en su mundo más cercano. Lo que encuentro triste es esas historias podrían volverse a contar ahora y muchos pensarían de que están hablando de nuestra sociedad.
Espero volver a leer la novela en otro momento de mi vida y claro, también espero de que las cosas hayan cambiado.
Un abrazo,