Estoy seguro de que estamos en una época en la que ser innovador es cada vez menos innovador. Esto lo comparto sin ánimo de ofender a ningún innovador, emprendedor o en general a persona alguna, pues respeto toda decisión o posición al respecto.
Esta opinión –es decir, la mía– se basa en que muchas personas podríamos pasarnos la vida buscando crear algo nuevo, innovador o como queramos llamarlo, siempre y cuando tenga la característica de, en resumen, romper el mercado. Y eso no está mal, repito, no está mal buscar algo así.
Yo creo que el problema ocurre cuando no vemos la cantidad de árboles que hay en el bosque y que muchas veces vale la pena darles al menos una oportunidad. Pero no, seguimos buscando ese algo nuevo, ese “no sé qué”, ese “game changer” que podría tomarnos mucho tiempo en conseguir, cuando no tiene nada de malo ver o buscar cosas distintas, pues algo de sentido debe tener alejarnos de nuestras ideas y ¿por qué no? empezar de nuevo. En serio, no tiene nada de malo aceptar que nos hemos quedado sin ideas o que en todo caso, nos gustaría tener otras.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que peor sería quedarnos [paralizados ante tanto análisis de qué hacer al respecto]. Así que, si buscamos alguna fuente de información –o bueno, inspiración–, y no sabemos por dónde empezar, les recomiendo [Steal like an artist], un libro que explica cómo explorar ideas que tuvieron nuestros héroes. Y con esto me refiero a que lo primero que debemos hacer es buscar entre aquellas personas que nos inspiran/inspiraron, sobre ello, ir armando lo que sería algo así como un arbol genealógico de la inspiración y luego ir viendo qué ideas tuvo cada uno de ellos para que, de alguna manera, podamos “robarlas”. Total, ya una vez [Picasso] –y luego [Jobs]– dijo eso de que robar es un acto que los artistas hacen normalmente. Y bueno, por eso el título del libro 😀

Aquí me detengo un momento y me pongo a pensar en cuántas veces he recomendado este excelente libro. Deben ser incontables las veces que tocado el tema, pero eso no me detiene. Espero le puedan dar una oportunidad 🙂
Para que se den una mejor idea de por qué tantas veces lo recomiendo, les comparto un Ted Talk de Austin Kleon, el autor.
En el video no se menciona –o quizá no se entienda en primera instancia– pero poco a poco me va quedando más claro que una de las claves para seguir avanzando en esta vida, está en una acepción de la palabra “avanzar”, la cual es “no detenerse”
Y claro –ahora sí– ya para terminar, lo ideal de no detenernos está en seguir intentando, seguir jugando con las opciones, seguir trabajando. Pues, ya lo dijo Picasso: “La inspiración existe, pero nos tiene que encontrar trabajando”

Les deseo un excelente día, un abrazo,
JD