¿Qué pasa luego de una entrevista?

Si somos fríos, creo que todo se puede resumir a la simplicidad de superar o no un proceso de selección.

te-llamaremos

Mientras tanto ¿podemos hacer algo al respecto? Yo creo que sí. Aquí algunas recomendaciones a tomar en cuenta:

  1. Ha terminado la entrevista ¿vale la pena preguntar cuánto dura el periodo de evaluación de candidatos? Yo creo que sí. Claro está, siempre se tiene que preguntar con educación, cautela y evitando comentarios desatinados como “no quiero perder el tiempo esperando o perdiendo otras oportunidades”. Hay que aceptar que el evaluador ya sabe que estamos esperando y que nadie postula a un solo lugar a menos que lo hayan invitado a un proceso de selección 🙂
  2. ¿Vale la pena recordar cómo me fue o cómo me sentí en la entrevista? Claro que sí! Es muy importante recordar lo ocurrido y sobre eso tomar cartas en el asunto. Si sentiste que te fue mal, pues debes identificar de manera concreta los aspectos a mejorar (si llegaste tarde, si te trabaste al responder, si no supiste expresarte, si no sabías un tema, etc). Si te fue bien pero no te sentiste cómodo con el entrevistador o con algo que notaste en la entrevista, tenlo en cuenta para los siguientes niveles del proceso o evalúa dichos aspectos para decidir continuar con tu postulación.
  3. ¿Cuánto tiempo debo esperar? Lamentáblemente eso depende de la paciencia que tenga cada uno. Por experiencia he comprobado que mientras más grande sea la empresa, más tiempo demora un proceso de selección. Debemos ser pacientes y considerar que no somos los únicos que están postulando y que -entre otras cosas- es casi imposible que una persona evalúe todo el día a los candidatos del mismo proceso.
  4. ¿Puedo preguntar si el proceso ha terminado? Si no tomamos en cuenta la recomendación #1, pues siéntente libre de preguntar. Si te responden que no has sido seleccionado, no está de más agradecer el tiempo que se tomaron para responderte (puede que estés decepcionado pero la educación es gratuita, nunca lo olvides) y evalúa en pedir feedback sobre la entrevista (algunas veces te responden incluyendo eso, lo cual es muy valioso). Si no te responden el correo que enviaste, ten en cuenta que eso también es una respuesta y lo mejor es que pases a la siguiente página.
  5. ¿Puedo preguntarle a un amigo/conocido que trabaja en el lugar al que estoy postulando? Claro que sí. Solo ten en cuenta que no debes hacer que esa persona se sienta comprometida y que sería mucho mejor si la contactaste antes de iniciado el proceso. 
  6. ¿Qué pasa si no hay noticias? Hace mucho que decidí que un mes sin comunicación -o novedades del proceso- era el tiempo prudencial para pasar la página y aceptar que no sería el candidato seleccionado. Eso sí, sea el tiempo que tomes para aceptar tu derrota, lo recomendable es comunicar que entiendes que no te han considerado en el proceso y que agradeces el tiempo brindado para conocerte. Ahí también puedes aprovechar en solicitar feedback.
  7. ¿Qué pasa si recibes la “llamada ganadora”? Si te comunican que fuiste seleccionado y que quieren trabajar contigo cuanto antes, recuerda que las decisiones no se deben tomar cuando estás muy contento. Si es posible, solicita conversar personalmente y lleva todas las dudas que tengas sobre el puesto, el equipo, los horarios, responsabilidades, beneficios. Si están interesados y notan tu interés sincero, te explicarán todas las dudas que tengas y te sabrán esperar, siempre y cuando el tiempo que solicites sea prudencial 🙂

Un abrazo,
JD

2 thoughts on “¿Qué pasa luego de una entrevista?”

  1. Solo un pequeño error gramatical en eduación (dentro de ” (puede que estés decepcionado pero la eduación es gratuita, nunca lo olvides)”).

    Con respecto al tema, también es bueno identificar el tiempo entre el examen de evaluación (si lo hubiera) y la conversación con el jefe inmediato. Relativamente es casi inmediato, si has realizado un buen examen de evaluación, claro.

    Like

    1. Hola, acabo de actualizar el texto. muchas gracias 🙂
      Con respecto a los plazos, pues depende del proceso que se haya establecido. Lo recomendable es que no haya parcialidad así el evaluado haya sacado 100/100 🙂

      Un abrazo,
      JD

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.