¡Nos ha pasado a todos! En algún momento tuvimos que aprender a planchar nuestra ropa y en ese instante -o cuando planchamos- hemos pensado que hacer ese tipo de cosas es una pérdida de tiempo, que eso no debería contar cuando expones en la universidad, el trabajo o cuando te presentas a una entrevista.
A pesar de ello, también sabemos o luego aprendemos que dichos aspectos sí cuentan, y que hay veces en las que seguimos y respetamos las buenas costumbres solo porque la sociedad así lo ha determinado.
En la construcción del software pasa lo mismo. Y es así que nos encontraremos con prácticas como:
- Documentar las funcionalidades que se construirán.
- Usar una plantilla o un formato estándar para documentar cada funcionalidad.
- Seguir un estándar de programación.
- Programar pruebas unitarias.
- Definir y documentar un set de casos de prueba.
Si seguimos extrapolando, confirmaremos que muchas buenas costumbres están relacionadas con el uso de estándares y/o prácticas recomendadas.
¿Pero tiene sentido seguirlas?
Sí, pero al iniciar en el mundo de la programación y los proyectos, tendremos que decidir qué camino seguir.
Pues llegado ese momento, tendremos que decidir entre lo que es bueno y lo que es fácil.
Al usar el término “fácil” me refiero a que muchos creemos que ser ordenado implica “perder el tiempo” cuando a final de cuentas, se pierde más tiempo debido al retrabajo por:
- Efectuar tareas repetitivas pues no se siguieron prácticas de simplificación y/o de uso de plantillas de trabajo.
- Intentar recordar casos de prueba qué facilmente pudimos haber documentado en un archivo o mejor aún, en un programa.
Ok, es cierto: Se pierde el tiempo y además de evitar retrabajo, seguir un orden o respetar buenas costumbres, permite que las personas no queden 100% ligadas a las actividades que ejecutan.
Es por ello que seguir buenas prácticas, hace que el lenguaje del equipo sea uniforme e independiente a las personas.
¿O no les ha pasado que un documento es entendido únicamente por aquella persona que lo hizo?
Es que es la única que domina ese tema.
¡Nada más alejado de la realidad!
Si bien es cierto hay personas que dominan temas específicos, un profesional que es correcto, es aquel que entre otras prácticas, tiene la buena costumbre de compartir su forma de trabajo para evitar ser imprescindible.
Pero ¿Y si me botan? o ¿Ya no me vuelven a llamar para trabajar?
Ese es un riesgo que todos debemos asumir, siempre recordando que es mucho mejor que nos llamen para hacer cosas nuevas en vez de arreglar algo que hicimos en proyectos pasados.
Pues mejor que ser un buen programador, es ser un programador con buenas costumbres.
Saludos,
JD