Hace unos meses me animé a postular a [42 Silicon Valley] y creo que tuve suerte para ser aceptado (pues no tuve que dar examen de ingreso) o para conseguir un dormitorio gratis (aquí si tuve que esperar confirmación luego de casi dos meses)
El punto de inicio era participar en [The Piscine], el bootcamp para demostrar luego de un mes que tienes las habilidades necesarias para ingresar [al programa] que además de ser gratuito, tiene una duración de cinco años.
¿En qué consistió el bootcamp?
- Estudiar todos los días de la semana, la mayor cantidad de horas posibles. Podías usar el material disponible o buscar en internet el material de estudio requerido para cada día.
- Resolver las asignaciones diarias respetando el orden de cada pregunta (es decir, no puedes continuar si no terminas con una pregunta)
- Respetar reglas de programación sobre el uso de librerías (muchas no se podían usar, te pedían construir tus propias librerías), número de líneas (25 líneas por programa), número de variables (4 por programa), sentencias (el “for” estaba prohibido) y así…
- Terminar de programar antes de la hora límite (11.42 de la noche)
- Tener en cuenta que cada línea de código escrita debería ser fácil de entender
- Recibir diariamente 2 evaluaciones aleatorias que se hacían de manera presencial, lo cual te obligaba entre otras cosas a defender tu código en inglés (sí o sí tenías que hablar)
- Realizar diariamente 2 evaluaciones (como dije, sí o sí tenías que hablar)
- Participar en los trabajos grupales, que si bien es cierto no eran aleatorios, requerían mucha coordinación.
- Participar en los exámenes semanales, en los que cada viernes te asignaban una computadora que no tenía acceso a internet ni a herramientas como Visual Studio Code, así que si no sabías como usar vim o comandos en Linux, estabas muerto 🙂
- Tener en cuenta que los tres primeros exámenes durarían 4 horas y el último sería de 8 horas
- Programar en C
- No hacer trampa, pues si bien es cierto los problemas se pueden conseguir fácilmente, si no puedes explicarlos o se descubre que ese no es tu código, cosas malas pueden ocurrir (además de que queda en tu registro y te podrían invitarte a salir del programa)
Pues bien, fueron cuatro semanas en las que además de compartir dormitorio con dos amigos de China y uno de Kazajistán, conocí amigos de Rusia, Francia, Argentina, Brasil, China, Korea y USA. Además, en todo ese tiempo aprendí de todo un poco, inclusive como ahorrar tiempo y dinero pues a pesar de vivir gratis en el campus, necesitabas dinero para comer y allá todo era caro :O

¿Qué aprendí?
Además de respirar programación, encontré cosas muy interesantes:
- Resiliencia: Si hay una palabra para definir a las personas que conocí en el bootcamp, esa es la primera que podría decir. Muchos amigos tenían unas ganas de superación increibles, algunos trabajaban por las tardes o noches. Otros no lograron conseguir dormitorio, así que viajaban una o dos horas (algunos manejando) para llegar diariamente al campus. Todo por estudiar.
- Colaboración: Si bien es cierto encontré casos de segregación de acuerdo al país de origen o similitud de conocimientos, cuando había problemas nadie dudaba en ayudar si te acercabas a preguntar. Algunos lo hacían con muchas más ganas que otros, pero todos terminaban respondiendo al pedido de ayuda.
- Empatía: Algunas veces mi evaluador no sabía como decirme que me había equivocado pues le daba pena que eso afectara a mi promedio. Esto lo supe pues me puse a conversar con ellos pidiendo más detalle ya que al igual que todos, quería aprender.
- Humildad: Algunas personas sabían lo suficiente como para terminar el trabajo en la mitad del tiempo o menos, pero a pesar de ello ni alardeaban, ni lo demostraban cuando te tocaba evaluar su código o cuando ellos evaluaban el tuyo. Me pasó más de una vez que hubo personas que me para preguntaban como había resuelto un problema y a veces descubrían un error en su lógica o algo por mejorar en ella. Nunca se molestaban, siempre agradecían.
- Optimismo: Una frase con la que siempre me encontraba cuando cometía un error era “no te preocupes, es solo un test, mañana lo haremos mejor” Lo genial es que a veces ocurría con personas que acababa de conocer.
- Competencia sana: Si bien es cierto todos sabíamos que cada examen semanal era determinante para ser aceptado en el programa oficial y que no todos seríamos aceptados, todos nos animábamos antes de empezar cada evaluación. Al finalizar nos preguntábamos comos fue y hubo casos en los que comparábamos soluciones. En mi caso prefería ir a dormir –pues terminaba muy cansado– pero al día siguiente la conversación seguía 🙂
- Comunicación: Si me preguntan cuál es diferenciador con respecto a lo que he visto en el medio local (es decir, Perú), este es un elemento muy importante. Teniendo en cuenta de que los programadores no hablamos mucho, eso también ocurre fuera del país, pero la diferencia es que estando allá, me encontré con personas que además de escribir buen código, explicaban muy bien lo que hacían o en todo caso, sabían vender muy bien sus ideas. Cosa que humildemente tenemos que seguir mejorando.
¿Qué pasó después?
Como mencioné anteriormente, el examen final fue un viernes y tenía una duración de 8 horas, en mi caso terminé de programar en la séptima hora. No recuerdo el número de problemas que resolví pero sí que había programado sin descanso alguno, así que cuando sentí que necesitaba salir de ahí, fue lo que hice. La verdad es que, cuando tu cabeza no da para más, lo mejor es dejar de programar.
A las dos semanas de dar el examen estaba de viaje y con poco acceso a internet, recuerdo que cuando pude conectarme, recibí con mucha sorpresa el correo de aceptación al programa, podía irme a estudiar por tres años y si no tenía donde vivir, podía postular nuevamente para conseguir un dormitorio.
¿Qué es lo que haré?
En esta época de mi vida me gustaría volver a enseñar, mientras tanto estoy retomando mi práctica de escribir y reforzar mis conocimientos en [arquitectura] (es por eso que mi blog ha renacido), además estoy presentando una tesis para conseguir mi maestría en administración y en paralelo a esto, me puse a estudiar mi segunda maestría mientras busco un nuevo empleo.
Creo que estoy algo ocupado por el momento (o quizá algo loco), pero bueno, nunca se sabe 🙂
Un abrazo,