Hace unas semanas encontré un [post en reddit] que llamó mi atención, este tenía como leyenda “me pagan por poner tuberías, no por mover rocas” y es posible que si la vieron, hayan recordado alguna experiencia personal (pues no somos perfectos) o la actitud de alguna persona que conocieron en el pasado (porque seamos claros, nadie es perfecto)

Me puse a reflexionar sobre eso y en cómo nuestra motivación, criterio y experiencias personales influyen en la calidad del trabajo que realizamos y cómo es que hay conceptos que podrían parecer implícitos pero que no siempre es así. Aquí los tres primeros que llegaron a mi mente:
1. Las reglas claras, siempre
Lo primero que debemos hacer es entender qué cosas debemos, podemos y tenemos que hacer para culminar nuestro trabajo. Esto involucra identificar las posibles dependencias y restricciones para cada caso.
Puede que muchas veces no hay un manual al respecto, pero sí encontraremos lineamientos generales que debemos entender para avanzar con la menor cantidad de problemas en el camino, pues una regla es que siempre aparecerán.
2. ¿Cuál es la regla más importante?
Si no la mencionan debemos recordar que está permitido no saber y de que está bien pedir ayuda.
Si tenemos la oportunidad de liderar un equipo y la regla no es del todo conocida, nuestra responsabilidad incluye evangelizar este tipo de actitudes, creo que el sentido de ayuda es un elemento base para que el ambiente laboral se convierta rápidamente en un espacio donde nos podamos desempeñar de manera eficiente.
3. ¿Cómo nos aseguramos de que lo hicimos está bien?
Algo que tampoco debemos olvidar es que cualquiera que sea el trabajo que realicemos, siempre se generará un entregable que será utilizado o consumido por otra persona. Esto involucra el concepto de producto/cliente y repito, no debemos olvidarlo.
Lo que tampoco debemos olvidar es que antes de que el producto llegue al cliente (el cual a veces es interno pues el producto final involucra muchos sub productos), debe ser verificado bajo acuerdo mutuo entre evaluado y evaluador, este acuerdo determinará la calidad del producto y en primera instancia es responsabilidad de ambas partes, mientras que cuando hablamos del producto final, esta responsabilidad dependerá de todo el equipo.
Conclusiones
- Si bien es cierto la calidad de nuestro trabajo está relacionada a nuestra motivación, criterio y experiencias personales, hay otros elementos a considerar.
- Si las reglas del trabajo no están claras, esto influirá en la calidad de nuestro trabajo y por ende en la calidad del producto a entregar.
- Si algo no está claro, está bien preguntar.
- Si esta regla no existe, debemos promoverla.
- La responsabilidad sobre la calidad de un producto no debe recaer en una sola persona.
Un abrazo,
JD