No les voy a mentir, cuando escuché este concepto por primera vez, se me vino a la mente un entorno de desarrollo ejecutándose sobre el navegador, ojo que no hay que confundir esto con un editor online como compileonline o incluso TryFSharp.
Si bien es cierto a alguno de ustedes le puede parecer uno de mis sueños o para otros una de mis locuras, pero hace mucho tiempo que se vienen haciendo intentos al respecto, el primero que recuerdo es Coderun, una web que la verdad me parecía genial pues simulaba un Visual Studio, una pena que el enlace esté roto –les dejo aquí la dirección por si tienen mas suerte que yo– pero pude encontrar una imagen que les puede dar una idea.

Como descubrí que la web ya no estaba disponible (imagino que alguien la ha comprado, espero que sea así) me puse a buscar alternativas y las encontré bajo el concepto de Online IDE o IDE in the cloud o Cloud IDE, la verdad me gustaría decir que encontré una larga lista de herramientas pero de las que encontré puedo comentarles que:
– CHPOKK es una buena opción para desarrollos .net, pude crear un proyecto desde cero pero me dio opción a cargar mi proyecto desde GIT o subirlo como un archivo comprimido, lo que también noté es que están preparando integrarse con TFS =O
– Compilr es una opción muy interesante, es multilenguaje y el proyecto de prueba que tiene te enseña conceptos básicos de C#, es multilenguaje pero si quieres crear un nuevo proyecto pues, tienes que pagar 🙂
Puedo seguir listando opciones pero no seguiré pues la idea es que comprendan el por que de mi sorpresa cuando no encontré nada de esto en mi cuenta de Visual Studio Online!
Conversé con algunos amigos al respecto y me comentaron que no desespere que ya iba a salir, eso me alentó un poco pero a la vez me llamó la atención el cambio de nombre, quizá debió seguir llamándose Team Foundation Services por un tiempo y cuando se tengan las bondades cambiarle de nombre? Pues no lo sé, solo les puedo decir que si están interesados en este concepto de Online IDE pues los amigos de Microsoft tienen el proyecto Monaco, del cual ya tenemos algunos acercamientos, más aun si estamos trabajando con Azure. Incluso hay una sección en Channel 9 que les puede ser de mucha utilidad.
Y cuando será disponible al público? pues no tengo idea pero hay que apurarse pues hay muy buenas opciones en el mercado, incluso los amigos de Eclipse llevan un tiempo con el proyecto Orion.
Repito, en serio, me encantaría seguir escribiendo al respecto, pero creo que ya dejé claro mi punto, Visual Studio Online está lejos de lo que espero como IDE Online, espero que tengamos noticias, pronto 🙂
Abrazos
@jersson,
Que tal Jersson, interesante tu articulo ya que ahora el tema del Cloud Computing esta tomando más fuerza cada dia, y no debería sorprendernos poder desarrollar de forma Online nuestras app’s en un futuro, donde en vez de comprar la licencia, pagariamos sólo por el tiempo que la usemos. Pero, una duda ya que esta tema no lo habia oido. ¿Donde queda tu código fuente del proyecto?, ¿lo puedes almacenar en tu máquina local o te brindan un espacio alquilado para almacenarlo?. y a nivel macro, ¿que ventajas o desventajas le encuentras en comparación una versión común con licencia?….un gran abrazo y éxitos en tu gestión en Belcorp….
LikeLike
Hola!
Hasta donde he visto te dan opción a integrarlo al repositorio que tengas en la nube, es sabido que poco a poco incluso los nuevo VS tendrán mayor integración a entornos GIT, no me sorprendería que en un tiempo haya un VS Web que se conecte al GitHub.
Con respecto al tema del licenciamiento yo creo que en lo que respecta a todo lo que sea nube se basa al uso que se le dé o a una cuota mensual, estoy casi seguro que al final será una tarifa plana en base al número de proyectos que utilices con este tipo de editores.
Saludos y Gracias.
LikeLike